viernes, 13 de mayo de 2011

Cómo van las encuestas previo al arranque en el Estado de México



Si arrancamos con los últimos resultados electorales en la entidad (para el cuadro que presentamos aquí, la elección de alcaldes 2009), tenemos que el PRI tuvo el 48.62% de la votación, mientras que el PAN el 22.60%, y el PRD el 17.90%.   Sin embargo, si sumamos los votos del PT y Convergencia al PRD, nos vamos al 28.14%, quedando la hipotética coalición de izquierdas en segundo lugar. 

Presentamos en el cuadro que se anexa, las encuestas publicadas por la Universidad Autónoma del Estado de México, y los diarios REFORMA, Excélsior , El Universal y Milenio (este último con encuestas del Gabinete de Comunicación Estratégica GCE).

Como se indica en el cuadro, en ocasiones los levantamientos son por partido, y en otras ya con los candidatos que han solicitado su registro ante el IEEM  (que dará a conocer sus dictámenes definitivo el domingo 15 de mayo). Dividimos el cuadro entre las encuestas que dan sólo datos de "preferencia bruta", y después las que "ponderan" a los indecisos, y que en este caso son las últimas dos , publicadas esta misma semana, Las de El Universal y Milenio.

Como se puede observar si tomamos los datos de la última elección, las tendencias son ubicar al PRI y sus aliados tradicionales (el PVEM y Nueva Alianza) en la franja del 50%, mientras que a la suma de los partidos de izquierda en la franja del 30% y al PAN del 20%. Es decir que los resultados de las encuestas no son demasiado sorpresivos. Hay que resaltar sin embargo, que precisamente en la elección local del 2009 en el Edomex, las encuestas fallaron sistemáticamente en la medición de las "candidaturas comunes" del PRI y sus aliados (PVEM, Nueva Alianza, PSFD y Foro Democrático), subestimando la votación de esos partidos en su conjunto, y sobreestimando al PAN. En el 2010, las encuestas volvieron a fallar sistemáticamente, y en los estados donde hubo alianzas opositoras al PRI, se subestimó al voto a la alianza en un promedio de 15 punto porcentuales  (con algunas honrosas excepciones). Habría que ver en éste 2011 donde no hay "alianza opositora" completa, sino sólo de los partidos de izquierda, cómo se comportan las encuestas contra el resultado final del día 3 de julio.

Lo que sí queda claro en las encuestas es que el PRI (o más bien la Coalición " Unidos por Tí")  no tendrá problema para obtener nuevamente la gubernatura del Estado de México. La duda es con cuántos puntos porcentuales, y eso dependerá directamente del éxito de la campaña propia y la de los demás partidos. Si efectivamente Encinas obtiene el registro y efectivamente lo apoyan Cárdenas, López Obrador y Marcelo Ebrard (especialmente éste último con cuantiosos recursos del DF)  la coalición "Unidos Podemos Más" podrá acercarse o incluso rebasar la barrera de los 30%. En el caso del PAN se antoja difícil que rebase la franja del 20%  porque va sólo, y porque el candidato no ha logrado sumar efectivamente  las diversas fuerzas del PAN en la entidad. En el caso extremo, el PRI estaría acercándose a la franja del 60%, dejando al PAN y al PRD con el otro 40%, dividido en partes iguales o con ventaja para el PRD y su coalición ( 22-18 tal vez). En este caso, el PRI ganaría 3 a 1 a ambas  fuerzas, dejando muy remota la posibilidad de que en el 2012, se recuperen los "ex-corredores" azul y amarillo.

Desde luego, los precandidatos presidenciales tendrán un papel en la elección y aquí nuevamente el PRI lleva una clara delantera.  En el PRD todavía no esta claro quién quedará, y en el PAN, la todavía numerosa "caballada" no permite que el factor precandidato les ayude en el Estado de México. Esta situación no hace más que reforzar la tendencia priísta a obtener un claro y amplio triunfo el próximo 3 de julio ¿Alguien lo duda?




Nota: En relación a los datos presentados por el IEEM, estos obedecen a los resultados obtenidos en la elección 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes para enriquecer los contenidos de este blog.