jueves, 5 de mayo de 2011

López Obrador: ¿complicidad valiente?


Decía hace unos días Ricardo Alemán en su columna de Excélsior, que a nivel nacional se gestaban dos grupos, ambos sumamente sui géneris:  Beltrones-Chuchos-PAN por un lado, y por el otro Peña Nieto-López Obrador. Habría que checar la precisión de estas afirmaciones. Sin embargo, es un hecho que las coincidencias AMLO-Peña se están haciendo mas frecuentes y llaman a la reflexión.

Primero fue la estrategia anti-alianza PAN-PRD en el Estado de México.  AMLO tuvo una oposición frontal que finalmente se impuso a la estrategia de Marcelo Ebrard, que muchos analistas interpretaban como un intento de construir su propia alianza PAN-PRD para el 2012. Si había alguien interesado en frenar la alianza, era el Gobernador Peña Nieto.  Los "Chuchos" insistieron en acusar a AMLO de hacerle el trabajo sucio al gobernador mexiquense.  Se ha dicho que las declaraciones de Eruviel Ávila y Luis Videgaray, en el sentido de no impugnar la candidatura de Alejandro Encinas (con graves problemas de elegibilidad) obedeció a una negociación AMLO-EPN.  A la "ruptura" de la alianza, le correspondería una "permisibilidad" especial de parte del PRI y el IEEM para "dejar pasar" la evidente falta del requisito de residencia y los actos anticipados de campaña de Encinas (y AMLO) en muy diversos municipios del Estado de México.

La más reciente "coincidencia" tiene que ver con la intención de frenar las reformas legislativas más importantes: la política, la laboral y la de seguridad, que tantas críticas le ha acarreado a Peña Nieto. Cuando más duros están los ataques contra el gobernador, sale López Obrador  decir que no se deben aprobar las reformas hasta después de la elección de 2012, para "no beneficiar a grupos de poder".  Las coincidencias se vuelven inquietantes.

Evidentemente las estrategias son diferentes. Mientras que a Peña le interesaba "planchar" su sucesión y, en teoría, "frenar" a Manlio Fabio Beltrones, AMLO sólo tiene una obsesión: ser el candidato presidencial de la izquierda  y "definir" la lucha entre dos fuerzas: la suya y la de Peña Nieto. Se ha empecinado en "desaparecer" al PAN. Como para él PAN y PRI son una y la misma cosa, es necesario definir a los adversarios. No sabemos si AMLO tendrá éxito con su estrategia. Hasta ahora ha sido exitoso en doblegar a Marcelo Ebrard y en "definir"- con él a la cabeza) el "polo" de izquierda (su MORENA, los pobres). Falta ver cómo intentará "fusionar" al PAN y el PRI en el "eje del mal" (empresarios, derecha, corporativismos priístas, etc.). Bien decía Marcelo Ebrard que López Obrador plantea una "superioridad moral" sobre sus contrincantes en la izquierda y, por supuesto, sobre sus adversarios en la derecha.  Sin duda, el Estado de México será el "laboratorio" para su definición de polos y para validar la estructura  de su  propio movimiento (su "MORENA"). Habrá que estar muy al pendiente.

                                              Andrés Manuel López Obrador



1 comentario:

  1. Jerónimo Aguirre7 de mayo de 2011, 1:02

    Creo que López Obrador va a terminar fracturando a la izquierda y siendo postulado por el PT y su "MORENA. No creo que Ebrard le deje el paso libre.

    ResponderEliminar

Tus comentarios son importantes para enriquecer los contenidos de este blog.