lunes, 2 de mayo de 2011

El "Congreso Fallido" y la insurgencia ciudadana vs. la inseguridad y la violencia.

Por muy diversos motivos y a pesar de acuerdos previos PRI-PAN, la Ley Nacional de Seguridad quedó "congelada" para un hipotético periodo extraordinario de sesiones en mayo, o hasta el próximo periodo que inicia en septiembre. La falta de cabildeo en la Junta de Coordinación Política, encabezada por la ahora "viajera frecuente" Josefina Vázquez Mota; las pugnas intra-priístas; las observaciones del ejército y las severas críticas de la Sociedad Civil (particularmente del ex-presidente de México Unido Contra la Delincuencia, Eduardo Gallo) y  la absoluta oposición del PRD.  Todos estos y otros elementos provocaron el descarrilamiento de una Ley cuya actualización debería ser la más alta prioridad del Estado Mexicano.

Todo esto cuando diversas organizaciones convocadas por Javier Sicilia, organizan para el próximo domingo 8 de mayo, una gran marcha que partirá de Cuernavaca para llegar a la Ciudad de México y que tendrá réplicas en muchas ciudades del país y del extranjero. Desde San Lázaro, Sicilia, Emilio Alvarez Icaza (ex-Ombudsman del DF);  María Elena Morera de Causa Común (ex-presidenta de México Unido ...); Eduardo Gallo, el hasta hace unos días Presidente de "México Unido contra la Delincuencia";  los sacerdotes Oscar Enriquez del Centro de Derechos Humanos, Paso del Norte de Ciudad Juárez y Alejandro Solalinde del albergue oaxaqueño para migrantes centroamericanos "Hermanos del Camino", y Julián Le Barón que dirige un movimiento contra el secuestro en Chihuahua. La convocatoria para la marcha busca, más allá del evento mismo, detonar un movimiento nacional por la paz, la justicia y la recosntitución del país.  Es decir que mientras los partidos políticos y el gobierno federal "se hacen bolas" y no avanzan un ápice, la sociedad civil intenta tomar la batuta en un tema que no admite ya dilación alguna.

En entrevista con la revista Proceso (1 de mayo de 2011) , Gallo afirma : " La gente quiere manifestar que no esta de acuerdo con lo que pasa en el País; no es el que queremos, ni el que esperábamos que construyera la clase política (...) El mensaje es para la clase política y para los empresarios, los sindicatos, las autoridades y la sociedad: hay que asumir el papel que nos toca y construir un nuevo país, (el Presidente Calderón) tiene que escuchar a la ciudadanía, y si no recibe el mensaje o no lee esa necesidad, es que no tiene nada que hacer. Se estaría excluyendo a sí mismo de la reconstrución de la vida de este país. No podemos seguir enfocados a la violencia, a la destrucción, a la muerte, a la militarización. Esa no es opción para nadie".

Hasta el jueves 28 de abril se tienen programadas marchas en 44 ciudades mexicanas, protestas en 18 estadunidenses así como en Berlín, Paris, Barcelona, Buenos Aires y Santiago. El Subcomandante Marcos ya anunció la participación de las bases indígenas del EZLN.


Javier Sicilia comenta: " Tampoco (los gobernantes) estan preocupados por nuestros jóvenes, porque no hay educación ni empleos. Los empresarios siguen arrancando los tejidos sociales al acabar con los pequeños comercios, las pequeñas relaciones de soporte mutuo que hacen posible la vida en las comunidades y los pueblos. Todo esta desgarrado: Nadie piensa en los ciudadanos, en la vida civil, en la vida humana (...), Lo cierto es que Calderón trae 40 mil muertos en sus espaldas y eso es algo criminal. Si el desastre no es culpa de él - sería culpa de la podredumbre que empezó en el callismo, los 40 mil muertos si lo son, porque declaró una guerra estúpida, mal diseñada, mal dirigida y mal planteada"

Lo cierto es que son los nuevos líderes de la Sociedad Civil quienes estan poniendo el dedo en la llaga y superando con mucho la absoluta ineficacia de nuestro sistema político-representativo. Ojalá que estas nuevas voces, sirvan para echarle "una bocanada de aire fresco" a los temas centrales de l agenda nacional, y sea realmente el inicio de una auténtica reconstrución nacional.  Sería deseable que los casi rebasados partidos tomaran nota de todo esto y pudieran articular respuestas coherentes ahora que estamos por entrar en la órbita de la eleción presidencial del 2012. 

Es sumamente grave que se empiece a llamar - como lo hace el REFORMA en su editorial del 2 de mayo -  "Congreso Fallido" a la absoluta ineficacia de las cámaras y sus relaciones entre sí.  Es un término muy duro que complementa o es parte del concepto de "Estado Fallido" que tantas veces se ha intentado desacreditar en México. Ya no nada más tenemos partes del territorio donde se disputa el poder del Estado (o de plano se sustituyen las funciones gubernamentales), ahora tenemos instituciones básicas, como uno de los tres poderes, que no cumple sus funciones sustantivas. Grave ¿no?.







Deja tus comentarios, son muy importantes .

2 comentarios:

  1. La reacción ciudadana es mas que entendible: entre un ejecutivo que no escucha, y un congreso que no llega a acuerdos, las perspectivas son muy negativas. Ojalá y la marcha del 8 de mayo sea un parteaguas que marque el inicio de una època de mayor sensibilidad de las autoridades antes de que sea demasiado tarde.

    ResponderEliminar
  2. Ojalá que la reunión Manlio-Peña del dìa de hoy, los haga reflexionar y se pongan de acuerdo para que pasen las reformas legislativas tan urgentes

    ResponderEliminar

Tus comentarios son importantes para enriquecer los contenidos de este blog.