lunes, 16 de mayo de 2011

Los candidatos del Edomex y su presencia en internet







El día de hoy iniciaron las campañas en el Estado de México. Desde el primer minuto, los candidatos de las coaliciones "Unidos por Tí" y "Unidos Podemos Más", Eruviel Ávila y Alejandro Encinas iniciaron actos proselitistas: el primero en las Torres Bicentenario de Toluca, y el segundo en un Hotel de Ecatepec en evento mas bien destinado a medios de comunicación. Desde temprano, las estaciones radiofónicas empezaron a transmitir los "spots" de los tres candidatos:   Eruviel "Piensa a lo Grande";  Encinas " Te da más" y Bravo, con "soluciones para tus problemas diarios" y los espectaculares empezaron a hacer su aparición en diversas partes de la entidad.

De igual manera inició la presencia en internet, que estaremos monitoreando muy de cerca para ver qué tanto los candidatos se apoyan en este medio y especialmente en las redes sociales. Los tres tienen operando una página web y una de las diferencias importantes es el cual en YouTube denominado Eruviel TV, que se iba a estrenar anoche en vivo con el primer acto de campaña, pero simplemente no "jaló". El mismísimo Coordinador General de la Campaña, Luis Videgaray reportó en twitter que no se trató de un problema técnico, sino de un ataque cibernético.  Habrá que ver si puede sostener esta afirmación, pues sería un precedente poco favorable a las campañas que apenas van iniciando.

Los tres coinciden en su presencia en YouTube y flickr  (videos y fotos), así como en Twitter y Facebook. En ambos rubros (como en las encuestas) Eruviel les lleva amplia ventaja de arranque: En Twitter, tiene 24,242 seguidores, por 13,174 de Encinas y sólo 4,001 de Bravo Mena. Por lo que respecta a Facebook  Eruviel tiene 18,449 fans ( lo cual supone que su "cuota " de amigos (5000) esta topada, mientras que Encinas y Bravo tienen 5,000 amigos cada uno. Todos estos son solamente datos cuantitativos, que de entrada posicionan a Eruviel al frente de sus dos contendientes. Habrá que ver no sólo la evolución numérica de estos indicadores, sino el uso que le den los tres candidatos a un medio cuyo peso político y penetración es ampliamente debatido.  

Mientras los fanáticos de las redes sociales insisten en su gran impacto en las movilizaciones socio-políticas, como las recientemente efectuadas en diversos países árabes, para otros analistas el impacto de las redes sociales en política es muy relativo. Un caso paradigmático fue el de la última campaña presidencial en Colombia, donde el Partido Verde (Antanas Mockus) desplegó una brillante campaña en la red (sólo en Facebook tenia mas de 700,000 fans), pero en donde la simpatía cibernética no se tradujo en votación efectiva el día de la jornada electoral.  Por un lado la gran campaña en internet, y por otro las encuestas que (allá también fallaban) que daban un empate técnico a los dos principales contendientes, hicieron creer a mucha gente en Colombia y el exterior que el Partido Verde se alzaría con la Victoria. La gran sorpresa fue que el actual Presidente Santos derrotó a Mockus por más de dos a uno.

En el caso del Estado de México, estaremos dando puntual seguimiento a las estrategias "web" de los tres candidatos  para ver su impacto real no sólo en la generación de una corriente de simpatía hacia cada uno de ellos, sino especialmente en la votación efectiva el día de la elección.



  



fecha de levantamiento de datos 16 de mayo de 2011.



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes para enriquecer los contenidos de este blog.